
Han sido organizadas conjuntamente por el Centro de Integración Local de la Fundación de la Lengua Española en Ponferrada y la asociación cultural “Amauta Bierzo”.
Las jornadas han tenido lugar en la Casa de la Cultura de Ponferrada, donde se ha dedicado una semana a descubrir y difundir la cultura hispanoamericana en la ciudad mediante exposiciones de los distintos países y un gran festival de folclore latinoamericano representado por los niños/as y madres del colegio Campo de la Cruz de Ponferrada, y los niños y niñas el CRA de Cubillos del Sil y el Colegio Compostilla, y las asociaciones ABEDA y Ciudad de Bahía.Las exposiciones de los países fueron elaboradas por representantes de las asociaciones de inmigrantes de la ciudad y personas nativas de los distintos países que han colaborado de manera voluntaria y desinteresada. Perú y Argentina inauguraron las actividades el día 1 y, el día 2, fue el turno de Bolivia, República Dominicana y Ecuador.
Historia, geografía, paisajes, fauna y flora, gastronomía y costumbres han sido los contenidos que han formado parte de las distintas intervenciones que, además, fueron amenizadas con vídeos musicales y documentos inéditos.
Pero, sin duda, el lleno absoluto del salón de actos tuvo lugar el viernes, 4 de junio, cuando más de 50 niños y niñas de los colegios arriba señalados representaron los bailes típicos de distintos países. Estos colegios suponen un perfecto ejemplo de asimilación, recepción y convivencia entre todas las culturas.
El Centro de Integración Local de la Fundación de la Lengua Española en Ponferrada participó, además, con un taller de cuentos de América contado con kamishibai.